Técnicas de movilización

Diremos de las técnicas de movilización que son a la psicoterapia lo que las enzimas catalizadoras son al proceso químico: instrumentos capaces de acelerar un proceso sin cambiar su naturaleza.
Aquí, recalcaremos, fundamentalmente, la incidencia que han tenido las llamadas “técnicas de modalidad operativa” , como matriz gestora de formas de trabajo y de recursos movilizadores, que pueden ser adoptados por el psicoterapeuta…

El método del Laboratorio Social
(Hoy esencia metodológica del aula taller del C.P.O.)

…El éxito descansa fundamentalmente sobre la confianza y consiguiente dependencia y cooperación que los entrenados demuestran hacia sus entrenadores. El objetivo central de un Laboratorio reside en poder desarrollar la competencia del sujeto entrenado en la convivencia con un grupo humano homogéneo y el objetivo secundario se refiere a las posibilidades de actividad que como agente de cambio realizará el entrenado cuando regrese a su marco habitual de tarea.

Laboratorio Social

… Hay diversas experiencias de Laboratorio Social que podrían relatarse para ilustrar mejor el caso, realizados en muy distintos campos de la Psicología Social.

Laboratorio de relaciones Humanas y Pedagogía Médica

Lo detallaremos con los conceptos de E. Bridge, probablemente el impulsor más importante en la historia de esta experiencia . Él señala que si el maestro no comprende el punto de vista del alumno y no tiene sensibilidad para captar los sentimientos del curso como grupo, es posible que fracase a pesar de una adecuada preparación técnica.
El departamento de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile introdujo en 1951, a través del Dr. Ramón Ganzaraín, la técnica de la Psicoterapia de Grupo en el programa de enseñanza del Departamento como una alternativa de las clases oficiales regulares para estudiantes del último año. Más tarde se asoció a él el Dr. Guillermo Gil. Los resultados obtenidos con los estudiantes de medicina los alentaron a intentar un experimento semejante con los profesores de la Facultad de Medicina. Se organizó un programa de dos semanas y se invitó a participar en el mismo a los profesores interesados en mejorar su habilidad como maestros. Se le dio el nombre de Laboratorio para indicar que tenía por objeto la experimentación más que la instrucción didáctica… el título… ponía de relieve que la formación de un profesor era, ante todo, esencial comprender las relaciones humanas entre estudiante y maestro y aplicar los principios a las situaciones en que se efectúa la enseñanza-aprendizaje.
… El plan del Laboratorio consiste en una serie de discusiones sin estructura planeada, breves charlas informales, lecturas seleccionadas, seguidas de discusiones en grupo y varios ejercicios de dramatización (role playing).
… La Organización Mundial de la Salud (O.M.S.) ha aceptado este tipo de laboratorio como parte de su programa de adiestramiento de profesores de medicina de América Latina, realizado a través de la Oficina Sanitaria Panamericana (O.P.S.).
… En nuestro país ya se han efectuado varias experiencias de Laboratorio con Decanos, Profesores Titulares, Adjuntos y Jefes de Trabajos Prácticos de las Cátedras de la Facultad de Medicina de Buenos Aires y del Interior con el agregado de algunos becarios del extranjero.
… Tuve la oportunidad de iniciarme en estos programas al ser designado por la O.P.S. como el primer Coordinador Psicológico Argentino para cubrir las funciones de coordinación en un Laboratorio de Relaciones Humanas y Enseñanza de la Medicina en el exterior (Guadalajara, Méjico, 1966), junto a su conductor general el Dr. Eduardo Bridge.
… Denominamos Laboratorio Social a una situación clínica, es decir, conseguida mediante normas artificiales (pero no arbitrarias) con el objeto de conseguir un adecuado nivel de seguridad psicológica que permita a un determinado número de personas que desarrollan una misma actividad aunque sea en lugares diferentes o actividades diferentes en un mismo lugar puedan reflexionar acerca de su tareas sin necesidad de tener que traducir sus cambios internos en modificaciones normativas inmediatas. Esta posibilidad de no ser responsables de tener que aplicar los cambios conseguidos en modificaciones inmediatas de sus quehacer cotidiano es lo que otorga libertad personal y favorece un clima de capacitación.
…Un laboratorio que funciona bien es aquel en que se logra que los individuos puedan expresar ingenuamente su pensamiento sin temor de ser atacados prematuramente o a pesar de ello. Una de las cosas que más incomunica a un grupo es que no puede expresarse vulgar o ingenuamente sino que hay que pensar y expresarse (tal como en la política de la vida cotidiana ) en un nivel de sofisticación, de seudoseguridad, de control o recaudo precisamente para evitar las situaciones competitivas y los ataques prematuros. En un laboratorio se trata de conseguir que el individuo recupere su originalidad su ingenuidad (desprejuicio), en una palabra, que recupere para la organización a la que pertenece esa originalidad que ha perdido, precisamente por tener que sucumbir a una serie de normas convencionales, de modas y de tiranías ideológicas. Si entendemos por caracteropatización a la incorporación de las conductas anormales que se van dando en un determinado medio o institución y que son necesarias de adquirir para poder desempeñar una tarea, pero que llevan insensiblemente al individuo a una pérdida de su sensibilidad (ir perdiendo escándalo hacia las anormalidades) designamos como descaracteropatización (según Ulloa), al proceso del método de Laboratorio que trata de que el sujeto recupere sensibilidad frente a lo que está aconteciendo, enseñándole a extrañar y a asombrarse de los hallazgos que le provoque el análisis de las conductas casi reflejas o habituales de su vida cotidiana…

Otros aportes

Son tan numerosos que por razones de espacio me circunscribiré a nombrar sólo algunos.
En primer término, quiero señalar el que se ha recibido desde la Terapia Ocupacional y la Asistencia Social.
Creo que la gran experiencia de relación humana y las posibilidades de capacitación técnica de las terapistas ocupacionales no han sido valoradas aún en toda su dimensión, en nuestro medio donde, por desgracia, muchos confunden Terapia Ocupacional con laborterapia.
Aprovecho aquí para recordar que : “Terapia Ocupacional es un medio de tratamiento que se puede considerar esencialmente como una psicoterapia no verbal.
Laborterapia es un medio por el cual se tiende a la productividad del paciente en beneficio de la Institución y recreativamente a la diversión y entretenimiento del mismo”.
Ha costado mucho esfuerzo en algunos lugares, hacer que los médicos y psicólogos se integren con las terapistas ocupacionales y esto no siempre ha dependido de “conflictos por el status profesional” sino que ha sido alimentado por una línea teórica en la formación de psiquiatras y psicólogos que llamamos “mentalismos” en psicología, por el cual, todo fenómeno psicológico -para serlo- tiene que ser siempre mental.
Para superar el mentalismo, Bleger ha hecho un provechoso intento tomando el esquema de Pichón Rivière sobre las tres áreas de la conducta humana (área 1: mente; área 2: cuerpo; área 3: mundo externo) y concibió el “Principio de equiparación de las áreas de la conducta”, sosteniendo que las áreas del comportamiento son equivalentes y que ninguna de ellas es privilegiada, en el sentido que ninguna de ellas explica ni fundamenta a las otras; este principio involucra el hecho de que toda conducta humana, sea el área en que se manifieste, es siempre psicológica (tanto como biológica y sociológica al mismo tiempo) y que, por lo tanto, no se debe reducir la psicología a la mente.
Las Terapistas Ocupacionales actúan (muchas veces sin saberlo) a través de verdaderas psicoterapias individuales o grupales de duración limitada. A ellas podemos remitirnos cuando necesitemos aprender técnicas de actividad y materiales de trabajo para la elaboración de la ansiedad.
Otro tanto podría decirse de las Asistentes Sociales. Suelen ser el representante institucional u hospitalario de “lo social” en los tratamientos clínicos, ya que se acercan al medio ambiente cotidiano del paciente, conociendo (muchas veces más que cualquier otro integrante del equipo asistencial) el grupo familiar y el grupo secundario del mismo, las características de tiempo laboral y de tiempo libre del paciente y su entorno, etc.
Son, casi siempre, asesores psicológicos imprescindibles de los grupos familiares que les toca visitar. En una palabra, “el brazo antropológico” del equipo terapéutico. De ellas aprenderemos la mayoría de las técnicas de abordaje a utilizar fuera de las puertas del consultorio, ambiente en donde el psicoterapeuta suele perder el aplomo y la seguridad del encuadre clásico.
Muchos de los recursos técnicos utilizados en la programación de tareas para la psicoterapia breve son fruto del contacto con estas disciplinas, entre otros: los repertorios de actividades a proponer, las caja de trabajo del adulto, etc. Finalmente, la sinéctica , la psicomúsica, la psicoritmia, psicodanza, y ciertas actividades (la “gimnasia consciente”, kinesiterapia, la sensibilidad psicomotora, etc.) de posibilidades de expresión corporal en general, creo que abren entre muchas otras, el horizonte a las perspectivas del trabajo psicológico moderno que ya no puede privarse de utilizar todos los avances posibles para enriquecer sus instrumentos de movilización hacia la cura y la profilaxis.
Este capítulo queda así abierto al redescubrimiento y a la inventiva creadora de los investigadores del futuro…

Fragmento del capítulo III: “Recursos Múltiples en Psicoterapia Breve” del libro La Psicoterapia Operativa, Editorial Lumen-Hvmanitas, Buenos Aires, 1999.
Autor: Dr. Hernán Kesselman

Técnicas de movilización
Deslizar arriba