PERSONAJES CONCEPTUALES Y FIGURAS ESTÉTICAS. El personaje conceptual no es el representante del filósofo, es incluso su contrario. Los personajes conceptuales son los ‘heterónimos’ del filósofo, y el nombre del filósofo, el mero seudónimo de sus personajes”. Ellos hablan también de “figuras estéticas” que, a diferencia de los personajes conceptuales (potencia de conceptos) son potencias de afectos y perceptos. (Gilles Deleuze y Félix Guattari, “¿Qué es la filosofía?”) | 19/03/2012
DISPOSIBLES. Síntesis de disposición, de posibilidad diferente, de estar en acto biográfico, y sus conexiones y relaciones desarrollados en mi práctica asistencial, de investigación y de docencia, al igual que en mi vida cotidiana hasta hacer de ellos una forma de sentir, actuar, de pensar y comunicarse. | 19/03/2012
HETERÓNIMOS. Fue el término elegido por Pessoa para designar a distintos personajes, biografías, estilos con los que fue enmascarando su ortónimo (su propio nombre). Para “otrarse”, hacerse otro, desde esa capacidad histeroneurasténica que él mismo decía que tenía. Y lo hace para diferenciarlo de la palabra “seudónimo” que sería el firmar con otro/s nombre/s para no ser reconocido como la misma persona, que usan algunos autores. | 19/03/2012
Dentro de este esquema que he desarrollado, los grupos del Aula Taller operan como una máquina de producción dramática (texto escrito, escenas dramáticas multiplicadoras, compartires reflexivos, crónicas que dan cuenta del acontecer y de la creación artística que inventan los propios cronistas y evaluaciones situacionales periódicas realizadas por el mismo grupo) en una forma de supervisión horizontal compartida de las Escenas Conflictivas Personales de la vida de cada profesional a la que denomino Covisión. Esa formación se produce por supervisiones, grupos de estudio, aulas-talleres y reuniones maratones e intensivas grupales. Un estilo particular de la supervisión es la Covisión. Se me ocurrió como una posibilidad de interrogación, diferente pero complementaria de la supervisión tradicional (bipersonal y multipersonal), no para suplirla sino para enriquecerla y tratar de desinfectarla. La Covisión es el método por excelencia empleado en el Aula Taller de M.D. y Psicoterapia Operativa. Se trata de una experiencia de un tipo de supervisión grupal psicodramática, que utiliza la Multiplicación de Escenas Resonantes entre los integrantes del grupo, para realizar una actividad creativa de quehaceres y saberes, cuya profundidad se despliega por extensión horizontal y se nutre (entre otros) de lo grupal, lo corporal, lo artístico, lo filosófico y el psicoanálisis. El Aula Taller es una experiencia colectiva de producción de subjetividad singular y grupal y se da integrando información teórica y conceptos de la psicología y de las otras disciplinas, tanto como del arte, la filosofía, la literatura y otras experiencias no ortodoxas en una formación en psicología. Comienza la reunión del Aula Taller con un Menú de apertura en el que se comunican textos o eventos a ser transfundidos por el grupo, textos de una vasta gama de temas que aportan al desarrollo y ampliación del marco teórico y de una concepción vinculada a lo que llamo Goce Estético en el Arte de Curar. Luego se da lugar a la lectura (o/y otras formas de expresión) de la crónica: video, collage, música, poemas, movimientos corporales, etc.). La crónica como “obra de arte efímero” se transforma en testimonio dentro de la cadena de transmisión entre una reunión y otra y en una práctica productiva del “amor al arte”. | 19/03/2012
El Esquizoanálisis de Gregorio Baremblitt, y luego el contacto con Félix Guattari, Peter Pal Pelbart y especialmente mi amistad con Suely Rolnik, me acercaron al Tropicalismo brasileño. Fue para mi vida profesional y para mi quehacer habitual con mis alumnos, un acontecimiento fundacional, generador de un agenciamiento maquínico que fue descontrolando los carriles con que yo había recomenzado los grupos de formación y, por lo tanto, hicieron devenir y diversificar su producción. Cada módulo se convirtió en un fractal de producción de subjetividad, en lo que primero se llamó Grupos de Covisión para la formación de Operadores en Salud Mental y que devinieron máquinas autogeneradas y autoproductoras que, devorando transdisciplinariamente, desovaban en múltiples recursos, como antropófagos, según Oswald de Andrade, y operando como Cartógrafos según Deleuze, Guattari y Rolnik. Al mismo tiempo que invité a “jugar” en nuestros grupos del Aula Taller, a profesionales del campo “psi” nacional e internacional, también invité a filósofos y epistemólogos y a distintos profesionales del campo artístico y fui a experimentar junto con mis alumnos, vivencias estéticas en sus lugares de trabajos, en sus talleres o institutos. | 19/03/2012
¿Qué transforma?. ¿Quién transforma? : Transforma el grupo, no sólo el terapeuta (disyunción inclusa). Transforma la síncopa de pausas, velocidades, articulaciones y conexiones de los ritmos vinculares, y no sólo las intervenciones esclarecedoras del conductor. Transforma la multiplicación imprevista de leyendas y nuevas historias y no sólo la obsesión por entender de una buena vez el origen de cada una. Transforma el acto de salir a multiplicar antes que la actividad pensante que pergeña el argumento de la escena, la línea de fuga se da en el “entre” de esos momentos y espacios. Transforman el texto y el contexto dramático en su proceso antes que el significado final de la/s escena/s. Transforma la música, el ritornelo de entusiasmos del Goce Estético en el Arte de Curar, antes que la letanía de aflicciones a contener. | 19/03/2012
EL ANÁLISIS DIDÁCTICO GRUPAL: Con Eduardo Pavlovsky, decidimos avanzar sobre el estudio del entrenamiento psicoanalítico -por y a través del trabajo grupal- en una tarea de asistencia, investigación y docencia con profesionales de Madrid y de distintos lugares de España y que, denominamos: “El Análisis Didáctico Grupal”. Esta experiencia fue enriquecida por breves talleres de introducción al mismo tema, realizados en Londres, París y Gotemburgo. En 1980, dicho artículo sirvió de base para la publicación de un libro, en el que polemizamos con otros autores Nosotros privilegiábamos el Psicoanálisis y la Psicopatología Vincular, como teoría a desarrollar, el Juego (las Técnicas Activas) como trama de la acción terapéutica y el Grupo como ámbito y el instrumento para la formación. Esto nos llevaba a discutir sobre duplas supuestamente antagónicas: el Psicoanálisis versus las Técnicas Activas (considerando o no la Transferencia); el privilegio de lo verbal sobre el privilegio de lo corporal; el desconocimiento de similitudes y diferencias entre nosotros vs. el atravesamiento de poder, que impiden trabajar por una Epistemología Con/Divergente. Nos quedaba por seguir discutiendo la posición profunda del Terapeuta en el grupo existencial y de terapeutas (conviviendo con la sociedad que lo rodea y con los profesionales y colegas de su entorno, en las luchas por el poder que atraviesan el campo de la Salud Mental). | 19/03/2012
Acerca del “entre” en Hernán y Tato: “Yo pensaba cuál era el matrimonio contra natura nuestro. Me imaginaba que vos y yo deveníamos animales que devorábamos y devorábamos. Nuestro acto es devorar-desovar. Vos me traes bibliografía, yo te doy otra y las devoramos en pocos días. Las trituramos. Vos devorás lo que lees y desovás rápidamente. Desovás escribiendo el 90 de lo que vivís existencialmente. Y yo desovo el 20 de mi experiencia existencial. Así que vos os langosta que mientras devora está desovando a una gran velocidad. Yo soy nutria. Devoro mucho más de lo que desovo, a otro ritmo. ¿Qué “entre” hay entre vos y yo? Hay un ritmo. Yo te definiría no como un escritor ni como un actor, sino como un polialgo … Nosotros no queremos embalsamar a nadie … Somos desembalsamadores combatientes despiadados contra todo aquello que impida la vida y el deseo.” | 19/03/2012
CÓMO CONSTRUIR UN VÍNCULO DIFERENTE ENTRE TERAPEUTA Y PACIENTE. Motivo de consulta. ¿Cómo volver a ser el que fui? Cuando alguien pierde el equilibrio busca encontrarse (re-encontrarse) con la mejor versión de lo que fue. ¿Cómo elaborar una pérdida cuando es definitiva? Poder transitar el duelo como una instancia de verdadero cambio. La farmacología consigue, a menudo, la ilusión temporaria de estar volviendo a transitar ese estado “como estaba antes”, “quiero volver a ser el de antes” (lifting químico). Modelo para armar, desarmar y volver a armar. Buscar juntos paciente y terapeuta, cómo construir un estado diferente. Volver a ser el de antes es volver a conectarse con lo que lo está haciendo padecer. Aspectos didácticos. Aspectos contractuales. No es lo mismo ser caótico que estar en “otro” orden. No está desequilibrado quien está en otro equilibrio. Hay que pasar por el caos. (Enrique Pichon Rivière dijo: “El aprendizaje exige pasar por un momento de confusión) Consigna provisoria: recuperar el tema del contrato. No atropellemos las fobias que detrás se puede venir una esquizofrenia. Pero, en realidad, ¿podemos barrer las defensas? Pienso que son omnipotencias nuestras, no se pueden barrer. No creo que una palabra, por sí misma, mate, ni cure. Pero lo que sí creo es que el paciente valora el respeto (o su falta) a esas defensas. El arte está en cómo desplazarlas progresivamente, amorosamente. A-mor como la ausencia de muerte. Es fundamental el tacto (táctica) del terapeuta. | 19/03/2012
TRANSDISCIPLINA EN LA CLÍNICA. Buscamos ahondar en el psicoterapeuta, por eso volvemos cada vez al caso, no perdemos de vista la clínica, porque tiene implicancia en lo que a mí me apasiona más: El Goce Estético en el Arte de Curar. La dificultad más grande es con los filósofos, con los literatos, con los músicos, que buscan mantener sus barreras, en todo caso se mezclan entre sí, pero la psicología, la psicoterapia se la entregan a la neurociencia y la alejan cada vez más. Las resonancias cada uno debería hacerlas desde sus materias, eso construye la transdisciplina. | 19/03/2012
INTERVENCIÓN OPERATIVA. La invención se transforma en intervención operativa si es oportuna: cuando el que la produce (dice o hace) quiere y puede producirla, el que la recibe quiere recibirla y el momento en que está la relación, lo aconseja. Cuando prevalece la producción de re-producción: ¿Cómo sería en la clínica? Más sumatoria que multiplicación. | 19/03/2012
¿Qué consecuencias ha traído la crisis epistemológica de esta era mediática en todas las áreas, y en especial en la Psicología? En la actualidad (y desde hace ya varias décadas) coexistiendo con las certezas o “verdades” universales, se generan en la mal | 01/03/2012
De todas maneras, pienso que hay un modo de ser pichoniano, un modo de estar en el mundo que persiste insistiendo en cada generación. | 01/03/2012