ÍNDICE 1. Introducción 2. ¿Qué es un mito? 3. 2.1. Definición de mito 4. 2.2. Los mitos clásicos 5. El Psicoanálisis 6. Introducción 7. El inconsciente 8. La libido 8.1. Las pulsiones 8.2. Etapas del desarrollo 8.3. El Ello, el Yo y el SuperYo 8.4. La ansiedad 8.5. Los mecanismos de defensa 8.6. Críticas 9. […]
Prólogo de José Bleger
“El primer valor que asigno al libro es el hecho que constituye una aporte para intentar sacar psicoterapias breves de cierto pudor que orienta su práctica como si se tratara de una actividad desnaturalizada o ilícita que se practica algo así como en secreto o con cierta culpa de que se está malgastando el tiempo […]
Autobiografía de Marie Langer
Nací en 1910 en Viena, cuando ésta todavía era la capital del Imperio Austro-Húngaro. Cursé ahí todos mis estudios y me recibí en 1935 de médica. Ya antes había empezado mi análisis didáctico con Richard Sterba y mi formación en la Wiener Vereinigung (Instituto de Psicoanálisis de Viena). Ya terminado mi análisis, en 1936, interrumpí […]
Autobiografía de Pat De Mare
Creo que ya tienes el perfil de mi currículo al principio del extenso manuscrito. Dices que querrías una descripción más detallada de mi vida, que, por supuesto, estoy encantado de darte, aunque puede que resulte aburrida e irrelevante. Siempre me he sentido bastante extranjero en Londres por ser de familia sueca. Mi padre era un […]
Un hombre del Renacimiento: Gregory Bateson
Hoy que la división del trabajo industrial ha llegado hasta los ámbitos académicos, llevando al paroxismo la especialización, una figura como la de Gregory Bateson suele provocar grandes perplejidades entre quienes, alertados por el creciente interés que está despertando su pensamiento, intentan encerrarlo en algún compartimiento de la ciencia o de la filosofía. En cierto […]
Buenos Aires. Puerto seguro del mar sangre vino dulce
Macro y Micro: Multiplicando DEVENIRES FASCISTAS Mediodía de viernes. Sol cetrino de otoño recoleto en vereda restaurante de cinco tenedores: “¿Qué estoy haciendo aquí?” Me sorprendió la pregunta del maitre: “¿Quién lo prueba?”. “El señor”, dijo mi amigo, señalando con dedo regio gentileza. Un minibuche catador lame mis encías el líquido rojo dulce ni tanto […]
Daño en el tono vital. Estrés del tono.
Introducción Este escrito está inspirado en algunas lecturas, en mi observación clínica de más de dos décadas con grupos de mujeres que trabajan sus cuerpos a través de la eutonía, en mis propias vivencias corporales y experiencias sociales, en los conceptos de Daño Psicológico, Ecología Humana y otros, que abren interrogantes acerca de la dimensión […]
El don de la ternura
Tarde en la noche comenzó a nevar. Los copos húmedos caían más allá del cristal de las ventanas, surcando el aire frío ocultaban el resplandor de la ciudad. Observamos un rato la tormenta sorprendidos, felices, satisfechos de estar allí y no en otro sitio. Puse un leño en el hogar, me pediste que regulara el […]
El enigma de los heterónimos
Este trabajo surge como multiplicación en el medio de una deriva: entre la lectura de un e-mail que no estaba dirigido a nosotros y los obstáculos para comprender el funcionamiento de una herramienta. El instigador fue, una vez más, H. Kesselman porque escribió “Un e-mail a un joven psicoanalista del 2050” , al que le […]
El torturador interno en la naturaleza humana
… El Otro es vivenciado como una cosa, objeto legítimo para ser devorado: “el esclavo, a quien se despoja de su condición humana porque parece satisfacer ese deseo tan intenso y profundo de ser el “amo”, tener al otro a su merced, sentirse el dueño absoluto de otro ser. Resulta impresionante encontrar en el diario […]