Susana Kesselman

¿De qué hablamos cuando hablamos de ansiedad?

1. Una vuelta por los textos especializados. Los índices. Con el dedo índice recorro el índice de los cuatro tomos conocido Manual de Psiquiatría, el de Kaplan en su versión actualizada. Allí me encuentro con un espectro multiforme del término ansiedad. Aguda, Ansiedad versus miedo, Ansiedad versus epilepsia, Ansiedad y Trauma, Ante el desempeño (fobias […]

Esa subjetividad tan temida o el virus de lo corporal desestabiliza el terreno de las disciplinas conocidas

En el final del siglo, lo corporal irrumpe en la ciencia, en el arte, en las disciplinas humanísticas a partir de un acercamiento, de una búsqueda y quizás de un retorno a las ideas de subjetividad, no como obstáculo para la necesidades de objetividad del pensamiento científico, sino como potencial para su desarrollo. Esta subjetividad […]

La consigna verbal. La consigna como obra de arte.

La consigna es el instrumento verbal que utiliza el profesional para guiar la búsqueda de quienes se interesan por este tipo de investigación corporal. Las consignas están orientadas a que la persona descubra el estado de su corporalidad y despliegue capacidades perceptivas, motrices, sensibilidades y conexiones que gesten un extrañamiento sobre la conducta habitual y una […]

Marie Langer, heroína de la psiquiatría rebelde. El 23 de diciembre de 1987 muere en su casa de Buenos Aires.

A Marie Langer la vi por última vez en su casa de la calle Juncal, la mañana del 3 de diciembre de 1987. El país vivía todavía en la efervescencia de los comienzos de la democracia, después de esa noche espesa que fue la dictadura militar y Mimi, como la llamábamos, había regresado de Méjico […]

Page 1 of 7
1 2 3 7
Deslizar arriba