¿Ven en la huerta a un hombre que hace un pozo con sus manos y guarda un poco de tierra en un frasco pequeño, como si fuera tierra santa que trasladará a otras latitudes? ¿Ven allí ese hombre que mide con la vista el tamaño de un montón de páginas escritas y el agujero, para […]
Ideales – Tristeza – Angustia. Viñetas de la depresión en nuestra cultura.
… Melanie Klein no se ocupó del campo social, pero un psicólogo social inglés, Alford se interesó por sus teorías y extrajo de ellas conclusiones interesantes para la Ética. Sostiene que esta dualidad afectiva, de estos dos mundos internos que se configuran en base a los sentimientos dominantes, odio temor, o amor, se pueden derivar dos tipos […]
Introducción a las Crónicas de un Psicoargonauta
Todo lo dicho hasta ahora constituye los flashes escénicos actuales con que comienzo el film de esta crónica de un psicoargonauta. Nombre elegido por Emilio Rodrigué para bautizarnos a Fernando Ulloa, Armando Bauleo, Eduardo Pavlovsky y a mí en la dedicatoria de su libro “Sigmund Freud. El Siglo del Psicoanálisis” (Sudamericana, Buenos Aires, 1996): “Para […]
La angustia hacedora de oficios
En este abordaje de la angustia que supone , en cierto modo su elogio. no debe sorprender que me haya pertrechado del humor para avanzar mi enfoque, que no sólo apuntará a señalar la eficacia de la angustia respecto de los oficios, sino también a explorar la especificidad de los oficios ligados a la palabra, […]
La Historia
El Esquizoanálisis tiene una lectura muy especial de la Historia. Capítulos como “Bárbaros, Salvajes y Civilizados”, de El Anti-Edipo, así como los capítulos de Mil Mesetas, “Micropolítica y segmentariedad” y “La Máquina de Guerra”, configuran una extraordinaria síntesis de la Historia Universal. La Historia Universal es un saber imperiosamente necesario para entender la situación en […]
La noche de los brujos
La estructura (“deseada y temida”) tiene un juego dinámico ilusorio. Parece que se mueve. Pero no. Es como la “propia versión” de nuestra “novela” vital. Como un hermoso sueño o una pesadilla circular (según predominen los costados escénicos deseados o temidos). De esa inmovilidad emanan los vapores de lo siniestro. Y por eso es que […]
La SEPTG en mí, en fotos y escenas
Todavía no sé si aquella SEPTG existió o si yo la inventé para tener un buen lugar, confiable y en el cual se podía casi todo sin miedo. Esa SEPTG está entre todas las cosas que no sé y que son las más seguras que tengo. VALLADOLID Allí, en la primavera del 78, ¿dos años […]
La vida por Bleger
Conocí a Enrique Pichón Rivière en la sinuosa recta de sus últimos diecisiete años de vida, a través de mi supervisor, el Dr. José Bleger uno de sus discípulos más notables y de mi análisis personal con Marie (Mimí) Langer, pues Pichón era una persona muy ligada al pensamiento de Mimí. Marie Langer era muy amiga de Goldenberg (vivían en el […]
La vida por Marie Langer
Cuando me casé con Susana en el ´61, nos mudamos a la vuelta del edificio en donde vivían Goldenberg y Marie (Mimi) Langer. Yo tenía a la mano la posibilidad de ir con Mauricio por la mañanas al Hospital y a las reuniones de Staff en su casa por las noches. Al mismo tiempo, comenzar […]
La vida por Mauricio Goldemberg
Trabajé desde 1957 hasta 1970 con Mauricio Goldenberg en el Primer Servicio de Psiquiatría en un Hospital General: el Policlínico “Gregorio Aráoz Alfaro”, de Lanús. En esa época, “los que no sabían” trabajaban gratis, y “los que sabían”, firmaban y cobraban. Los más jóvenes e inexpertos éramos los que atendíamos a los pacientes psicóticos, a los más graves, […]