Hernán Kesselman

Producciones de subjetividad y globalización en la psicología contemporánea

I. ¿Es la vida un estado de ánimo o una sucesión infinita de estados de ánimos finitos? El clima finisecular en que hoy vivimos respira en la era de la Globalización económica y mediática. La era de la “bomba financiera” (según Marcos). Ella tiende a homogeneizar redes de poder transnacional que se despliegan para ejercitar […]

“¿Te acordas hermano, qué tiempos aquellos?” (Microfascismos y Psicopatología de la vida cotidiana profesional)

La intolerancia que el pensamiento dominante ejerce sobre los diferentes, sobre los minoritarios, es típica del fascismo. la línea de fuga pasa entonces por el devenir minoritario. Pero ¿cómo transitar los caminos que conducen a Kurtz sin caer en la marginalidad? ¿Cómo ser Marlowe solamente en la búsqueda?. Ya no hay locuras clásicas. Casi no […]

Nuevos Caminos entre el Arte y la Psicoterapia. La Multiplicación Dramática, Cartografías y Micropolíticas.

Hay escenarios aptos para desarrollar dramaturgias (obras) acerca de la identidad del Trabajador (Operador) en Salud Mental en distintas geografías culturales (en las que fuimos autores, directores, público, coro, protagonistas). En esos escenarios presentamos algunas obras, nuestros clásicos. Estas configuraron el “bis” de nuestro repertorio básico. Al final, eran todas variaciones escénicas de la misma […]

Para la Historia de Convergencia, carta de Hernán Kesselman en respuesta a un cuestionario elaborado pr Juan Campos para los “Convergentes” en Psicoanálisis

Querido Juan (y Convergentes) Sobre los Pirineos (¿España? ¿Francia?) 29 de Septiembre de 1982 Estoy en el aire. En un avión que me trae de París a Madrid. Ya terminé mi viaje de “colonizador al revés” que me lleva cada 40 días a Francia, para enseñar lo que en España me cuesta mucho trabajo y […]

Page 2 of 6
1 2 3 4 6
Deslizar arriba